Curso teórico-práctico para la elaboración de medicamentos homeopáticos con
énfasis en Química Farmacéutica y legislación Colombiana.
El objetivo del curso es capacitar al personal médico especialista o en proceso de
especialización en Homeopatía en los principios de preparación de medicamentos
homeopáticos y la normatividad vigente en Colombia por medio de un curso
teórico-práctico que se desarrollará de forma virtual y presencial con el fin de
complementar su formación.
Dirigido a
Profesionales de la salud interesados en el tema
Duración:
18 horas.
Clases virtuales
- Virtual martes y jueves de 6:00 pm a 08:30 pm
- Práctica presencial final
Cupos limitados
Inversión:
$ 470.000
Fechas de clases:
– martes 6 y jueves 8 de mayo (6 pm a 8:30 pm)
– martes 13 y jueves 15 de mayo (6 pm a 8:30 pm)
– martes 20 y jueves 22 de mayo (6 pm a 8:30 pm)
Sesión presencial:
– sábado 24 de mayo (8 am a 1 pm)
Objetivo
Capacitar al personal médico especialista o en proceso de especialización en Homeopatía en los principios de preparación de medicamentos homeopáticos y la normatividad vigente en Colombia por medio de un curso teórico-práctico que se desarrollará de forma virtual y presencial con el fin de complementar su formación.
El desarrollo del curso comprenderá un enfoque teórico-práctico el cual será basado en la consulta y aplicación de la bibliografía aceptada tanto por la comunidad homeópata, químicos farmacéuticos y entes reguladores en Colombia.
Módulo teórico (8 horas):
1. ¿Qué es un medicamento homeopático? Definición y aproximación desde la
Química
Farmacéutica
a. Tipos de medicamentos homeopáticos:
i. Simple y complejo
ii. Oficinal y magistral
b. Doctrinas homeopáticas y otras corrientes:
i. Unicismo
ii. Complejismo
iii. Pluralismo
iv. Homotoxicología y Homeosiniatría
c. Clasicación de medicamentos homeopáticos
i. Tinturas madre
ii. Bases homeopáticas, cepas y gota pura
iii. Policrestos y semipolicrestos
iv. Organoterápicos (Opoterápicos), nosodes, sarcodes e isoterapia d.
Nomenclaturas, símbolos, abreviaturas y sinonimias
e. Farmacología de los medicamentos homeopáticos:
i. Farmacocinética: vías de administración, métodos de administración (directo,
plus),
absorción, distribución, metabolismo, excreción.
ii. Farmacodinamia: mecanismo de acción, potencia, efectos adversos, toxicidad
2. Preparación de los medicamentos homeopáticos
a. Formas farmacéuticas aceptadas y más utilizadas: soluciones y trituraciones
b. Otras formas farmacéuticas
c. Procedimientos previos: aseo, desinfección, despirogenización y esterilización
d. Drogas, vehículos, utensilios y equipos requeridos
e. Soluciones: soluto, solvente, solubilidad, disolución, dilución, dinamización y
sucusión.
f. Escalas de dinamización: decimal, centesimal y cincuentamilesimal
g. Métodos de preparación: Hahnemanniano (diluciones seriadas), Korsakov y
Flujo contínuo
h. Trituraciones: el arte en su elaboración, conversión a soluciones
i. Métodos de impregnación de glóbulos y tabletas
j. Preparación de Placebos
k. Envasado, rotulado, vigencia y condiciones de almacenamiento
3. Normatividad vigente en Colombia
a. Decretos y resoluciones más importantes actualmente
b. Entes reguladores en Colombia
c. Fabricantes de medicamentos homeopáticos
d. ¿Qué se puede hacer y qué no? – Resolución de preguntas
Módulo práctico (4 horas):
1. Soluciones
a. Preparación de una alcoholatura y su verificación
b. Elaboración de una dinamización decimal (30X) y centesimal (30CH)
c. Elaboración de un medicamento homeopático a través del método Korsakov
2. Trituraciones
a. Elaboración de una trituración homeopática
b. Conversión de una trituración a una solución
c. Elaboración de una dinamización cincuentamilesimal
3. Impregnación de Glóbulos y Tabletas
Docente

QF. Juan Cobos
- Químico Farmaceútico