Al final del diplomado el profesional será capaz de actuar en los campos clínicos, llevar a cabo un conjunto de acciones integradoras de investigación terapéutica, dirigidas a tratar los trastornos específicos de acuerdo a su área de competencia: los médicos, los veterinarios y odontólogos podrán incursionar en la investigación clínica en el área de la ozonoterapia.
La Oxígeno ozonoterapia se perfila como un recurso médico invaluable de gran aplicabilidad y utilidad en el quehacer diario en las diferentes áreas de la salud. En los últimos años se han realizado grandes avances en la investigación preclínica y clínica sobre sus mecanismos de acción y efectos.
Dirigido a
INICIO DEL DIPLOMADO
25 DE MARZO de 2025
Metodología
- Encuentros VIRTUALES en vivo dos veces por semana. Martes y miércoles de 6 pm a 8 pm.
- Grabaciones en plataforma junto a la bibliografía.
- Prácticas clínicas presenciales de 2 DÍAS AL FINAL DEL DIPLOMADO
Al final del diplomado el profesional será capaz de actuar en los campos clínicos, llevar a cabo un conjunto de acciones integradoras de investigación terapéutica, dirigidas a tratar los trastornos específicos de acuerdo a su área de competencia: los médicos, los veterinarios y odontólogos podrán incursionar en la investigación clínica en el área de la ozono terapia.
La Oxígeno ozonoterapia se perfila como un recurso médico invaluable de gran aplicabilidad y utilidad en el quehacer diario en las diferentes áreas de la salud. En los últimos años se han realizado grandes avances en la investigación preclínica y clínica sobre sus mecanismos de acción y efectos.
La ozonoterapia se caracteriza por la simplicidad de su aplicación, alta efectividad, buena tolerancia, y con prácticamente ausencia de efectos colaterales.
La aplicación del ozono en la práctica médica fue retenida durante largo tiempo por las deas acumuladas sobre su toxicidad en relación con las altas concentraciones empleadas en la industria. Como todo medio de curación, la ozonoterapia es dependiente de la dosis. Es importante conocer que en la práctica clínica las concentraciones de ozono son inferiores a las tóxicas en varios órdenes de magnitud. En el diapasón de estas concentraciones el ozono actúa como medio terapéutico y muestra propiedades inmuno-moduladoras, antiinflamatorias, bactericidas, antivirales, fungicidas, analgésicas y otras.
Se utiliza como tratamiento en: la enfermedad isquémica (corazón, cerebro, extremidades, retina), enfermedades virales crónicas, gastritis, enfermedades ulcerosas, colitis, diabetes mellitus, déficits inmunológicos secundarios, procesos purulentos, afecciones del aparato de sostén al movimiento, enfermedades de la piel e
incluso para el VIH/SIDA y el cáncer. Se observan mejorías clínicas en la mayoría de los casos, así como la ausencia de cualquier indicio de toxicidad al pasar los meses y los años después de finalizar el tratamiento.
En la actualidad un gran grupo de profesionales colombianos de la salud utilizan la ozonoterapia en su practica rutinaria en Medicina General, Medicina Alternativa Medicina Veterinaria, Odontología y Estética, la gran mayoría de ellos han recibido educación no formal en otros países como Cuba, pionero en investigación mundial con su centro nacional para estudios de la ozonoterapia medica fundado en los años 80´s También en diferentes asociaciones de Argentina México y Brasil.
En Colombia, a pesar de ser pionero desde 1972 cuando gracias a la gestión del fallecido Dr. German Duque Mejía logro cristalizar la llegada al país de la dra. Renate Vibhäm y el primer equipo de ozonoterapia medica Patentado y registrado de origen alemán, no se ha logrado generar un proceso continuo de estudio y enseñanza de la Oxigeno ozonoterapia es por ello que, dada la credibilidad y liderazgo de El Instituto Luis G Páez en el área de la educación y en la implementación de grupos científicos de investigación difusión y profundización de las terapéuticas alternativas iniciado con a enseñanza de la Homeopatía, se plantea la necesidad de establecer los espacios y generar las condiciones tendientes a establecer esta línea de investigación a partir del estudio de las necesidades demanda aplicación y resultados en pro de favorecer el uso ético racional y el avance en la implementación de la ozonoterapia con el ánimo de impactar positivamente la salud publica a través de una intervención en los centros públicos y masivos de atención de primer segundo y tercer nivel, especialmente en enfermedades multi-tratadas, crónicas de alto costo o aquellas donde ha fracasado la
medicina convencional.
Siendo la Luis G Páez, una institución con 100 años de trayectoria en la enseñanza y practica clínica de la Homeopatía en Colombia que, a partir de la creación de la Fundación niversitaria Luis G Páez, donde por modificación de estatutos, se desea incursionar en el campo de las Terapéuticas Alternativas, esta dada la oportunidad de incursionar en la educación formal de la Ozonoterapia en Colombia llenando el vacío existente en esta área, y que mejor que contar con la articipación de diferentes médicos formados en diversas escuelas del mundo con el aval y guía del Comité Científico Internacional de zonoterapia (ISCO3 por sus siglas en Ingles), en cabeza de la Dra. Adriana Schwartzy el Dr. Gregorio Martinez.
Docente

Dr. Jaime Antonio Gallego Jiménez
- Licenciado en Biología y Química Universidad del Atlántico, Medico y Cirujano Universidad Tecnológica de Pereira
- Diplomado en Docencia Universitaria UTP
- Diplomado en Medicina Biológica Homotoxicologia UTP
- Magister en Medicina Alternativa Terapia Neural Universidad Nacional de Colombia
- OzonologoAsociación Argentina del Ozono
- Experto Universitario en Ozonoterapia y factores de Crecimiento Ozonizados Universidad Rey Juan Carlos de España.
- Magister en Fitoterapia Universidad de Barcelona.
- Miembro Fundador de la Asociación
Colombiana de Terapia Neural ( Medicina Neural terapéutica), - Socio de número de la Asociación Española de profesionales médicos en Ozonoterapia
- Miembro del comité internacional de expertos en ozonoterapia ISCO3 2015-2020