Dirigido a
- Médicos y Médicos Veterinarios.
- Profesionales de la Salud (Odontólogos, Terapeutas, Psicólogos, Jefes de enfermería, entre otros)
Inicio
20 de mayo de 2025
Finalización
Metodología
- Modalidad virtual en formato de webinar sincrónico.
Informes
- Llamada y WhatsApp:
(+57) 312 578 2618
Este diplomado pretende llenar el vacío de formación existente en el campo de la naturopatía y terapias naturales. Partiendo de una visión holística en la que la salud o enfermedad son el resultado de una compleja interacción de factores físicos, espirituales, mentales, emocionales, genéticos, ambientales, sociales y otros. El funcionamiento armonioso de todos estos aspectos es esencial para la recuperación y prevención de la enfermedad lo que requiere un enfoque personalizado tanto en el diagnóstico como en la curación.
En el diplomado se proveerá de los conocimientos para que el estudiante sea capaz de aplicar los procedimientos de curación que nos brinda la medicina natural a través de terapias como la fitoterapia y la auriculoterapia. Esto a partir del aprendizaje de los principios y fundamentos de la medicina tradicional china (MTC) permitirá al estudiante evaluar, diagnosticar y tratar las patologías más frecuentes de la práctica primaria de atención en salud.
-
Al completar el diplomado el estudiante podrá:
- Desempeñarse profesionalmente en un área de la salud que trabaja la prevención, el tratamiento y promoción de la salud óptima e integral mediante el uso de métodos terapéuticos para fomentar el proceso de autosanación.
- Implementar establecimientos tales como centros de salud, de terapias alternativas, de rehabilitación, geriátricos, farmacias, parafarmacias.
El alumno será capaz de demostrar que:
- Identifica las prácticas naturopáticas apropiadas para el tratamiento de las patologías más frecuentes en atención primaria de salud.
- Integrar las bases teóricas de la fitoterapia y su aplicación en el tratamiento de las patologías más frecuentes en atención primaria de salud.
- Realizar un diagnóstico iridológico y su aplicación en el tratamiento de las patologías más frecuentes en atención primaria de salud
El diplomado de naturopatía se enmarca dentro del postulado de visión de la UNIPAEZ, que pretende ser reconocida como líder en procesos educativos en el área de la salud y la formación de profesionales integrales con enfoque en las medicinas y terapias alternativas complementarias MTAC, con altos estándares éticos y valores, capaces de impactar positivamente a los seres vivos.
El diplomado se desarrollará en base a formación por competencias, los estándares éticos propuestos por la universidad y la evaluación por competencias mediante el modelo de evaluación de resultados.
La UNIPAEZ dentro de su plan estratégico propone que sus egresados desarrollen habilidades para entender a las personas como parte de un todo, que sean capaces de tener un ejercicio profesional con un enfoque holístico, pertinente y humanizado además de la habilidad para integrar el concepto de bienestar de las MTAC con otras formas de entendimiento del bienestar, respetando e interactuando con su postulado. Todas estas habilidades forman parte de las que se desarrollaran en el diplomado propuesto.
Docentes

Dr. Ricardo Vejar Romero
- Doctor en Medicina y Cirugía
Universidad Central del Ecuador
- Curso de Conocimientos en Terapia Neural
Sociedad Médico Científica de Terapia Neural S.E.T.E.N.E
- Diplomado Superior en Pedagogías Innovadoras
Universidad Técnica Particular de Loja
- Especialista en Terapia Neural
Universidad Internacional del Ecuador
- Tecnólogo en Naturopatía
Instituto Tecnológico Superior Esculapio
- Maestría en Terapia Sistémica Breve
Sociedad Hispano Americana de Psicología Aplicada. Madrid España
- Diplomado en tratamiento integral del síndrome de inflamación de las mucosas y de la enfermedad alérgica
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud: FUCS Bogota – Colombia
- Maestria en Acupuntura y moxibustión (postulando)
Universidad Andina Simón Bolivar
- Diplomado en Medicina Funcional
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud: FUCS Bogota – Colombia
- Diplomado de Medicina integrativa y bases homeopáticas con énfasis en homotoxicología
Universidad Javeriana Cali – Colombia
Dr. Javier Muñoz Riofrio
- Médico-Cirujano.
Universidad Central del Ecuador
- Cardiología Deportiva.
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavez- México
- Fisiología del Ejercicio y Rehabilitación Cardiaca.
Instituto Dante Pazzanese de Cardiología-Sao Paulo-Brasil.
- Farmacología Vegetal.
Laboratorio Schwabe. Karisruhe-Alemania
- Terapia Neural.
Sociedad Médica Ecuatoriana de Terapia Neural- Quito-Ecuador
- Neuraltherapy & Prolotherapy.
Heidelberg-Alemania.
- Especialista en Acupuntura y Moxibustion.
Universidad Andina Simón Bolívar. Quito-Ecuador
- Medicina Tradicional China.
Hospital Nacional de Medicina Tradicional. Hanoi-Vietnam
- Naturophatic Medicine.
Acreditation. Bastyr University. Kenmore-USA.
- Oncologia Integrativa, práctica (facilitador de habla hispana) en Boca Raton Regional Hospital-USA
- Formacion professional en : Terapia Floral de Bach, TuiNa, QiGong,Shonishin, Homotoxicología, Auriculomedicina