Curso Nutrición Funcional Avanzada: Ciencia, Diagnóstico y Terapia Personalizada

Duración: 30 Horas

Categorías:

Proporcionar herramientas avanzadas para aplicar la nutrición funcional en la práctica clínica, enfocándose en la bioindividualidad, el eje cerebro-intestino, el sistema inmune y las dietas personalizadas.

 

Dirigido a

Profesionales de la salud en general

FECHA DE INICIO

20 DE JUNIO de 2025

FECHA DE FINALIZACIÓN

22 DE AGOSTO de 2025

Inversión:

$ 750.000
  • 10% DE DESCUENTO POR PRONTO PAGO ANTES DEL 31 DE MAYO

 

Modalidad:

30 horas – 10 sesiones virtuales de 3 horas

 

 

Metodología

  • Encuentros VIRTUALES en vivo una vez por semana. viernes de 5 pm a 8 pm.
  • Grabaciones en plataforma junto a la bibliografía.

Programa del curso

Sesión 1: Introducción a la Nutrición Funcional

  • Definición y principios fundamentales.
  • Historia y evolución de la nutrición funcional.
  • Diferencias entre nutrición convencional y funcional.
  • Importancia de la bioindividualidad en la práctica clínica.

Sesión 2: Bioindividualidad y Personalización Nutricional

  • Concepto de bioindividualidad y su aplicación en nutrición.
  • Herramientas para evaluar las necesidades nutricionales individuales.
  • Estudio de casos prácticos.
  • Discusión sobre la importancia de la personalización en el tratamiento nutricional.

Sesión 3: Eje Cerebro-Intestino: Conexión y Comunicación

  • Anatomía y fisiología del eje cerebro-intestino.
  • Impacto de la microbiota intestinal en la salud mental.
  • Evidencia científica reciente sobre la relación intestino-cerebro.
  • Aplicaciones clínicas en trastornos como ansiedad y depresión.
  • SIBO: fisiopatología, diagnóstico funcional y tratamiento nutricional
    • Tipos de SIBO (hidrógeno, metano, sulfuro)
    • Pruebas respiratorias y controversias actuales
    • Enfoques dietéticos: dieta baja en FODMAPs, Elemental Diet, antibióticos herbales
    • Relación entre SIBO y alteraciones neuropsicológicas (fatiga, ansiedad)

Sesión 4: Sistema Inmunológico y Nutrición Funcional

    • Fundamentos del sistema inmunológico.
    • Rol de la nutrición en la modulación inmune.
    • Alimentos funcionales que potencian la inmunidad.
  • Estrategias dietéticas para reforzar las defensas naturales
  • Síndrome de Intestino Permeable
    • Mecanismos moleculares (occludinas, zonulina, LPS)
    • Asociación con enfermedades autoinmunes y neuroinflamación
    • Estrategias para restaurar la barrera intestinal (nutrientes clave: glutamina, zinc, omega-3)
    • Relación entre permeabilidad intestinal y activación inmune crónica

 

Sesión 5: Nutrigenómica y Nutrigenética

    • Introducción a la nutrigenómica y nutrigenética.
    • Interacción entre genes y nutrientes.
    • Aplicaciones clínicas en enfermedades crónicas.
  • Estudio de casos y discusión

Sesión 6: Dietas Personalizadas y Terapias Nutricionales

  • Principios de las dietas personalizadas.
  • Análisis de diferentes enfoques dietéticos: keto, paleo, mediterránea, etc.
  • Consideraciones para la implementación clínica.
  • Estudio de casos prácticos.

Sesión 7: Alimentos Funcionales y Su Impacto en la Salud

    • Definición y clasificación de alimentos funcionales.
    • Evidencia científica sobre sus beneficios.
    • Integración de alimentos funcionales en la dieta diaria.
  • Recomendaciones prácticas para profesionales de la salud.

Sesión 8: Microbiota Intestinal y Salud Digestiva

  • Composición y función de la microbiota intestinal.
  • Impacto de la dieta en la salud intestinal.
  • Trastornos relacionados con disbiosis intestinal.
  • Estrategias dietéticas para promover una microbiota saludable.
  • PFIES (Síndrome de Enterocolitis Inducida por Proteínas Alimentarias)
    • Inmunopatología (respuesta no IgE mediada)
    • Diagnóstico clínico y diferencias con alergia alimentaria clásica
    • Implicaciones en el desarrollo inmune intestinal
    • Rol de la microbiota en niños con trastornos de tolerancia alimentaria

Sesión 9: Integración de la Nutrición Funcional en la Práctica Clínica

  • Herramientas para evaluar pacientes desde una perspectiva funcional.
  • Diseño de planes de tratamiento nutricional personalizados.
  • Seguimiento y ajustes en el tratamiento.
  • Discusión de casos clínicos.

Sesión 10: Tendencias Emergentes y Futuro de la Nutrición Funcional

  • Avances recientes en investigación nutricional.
  • Tecnologías emergentes en el campo de la nutrición.
  • Perspectivas futuras y áreas de desarrollo.
  • Conclusiones y cierre del curso.

Docente

Docente Dra. Gina Guayacan Mora

Médico Especialista en Pediatría-Hospital Militar Central.

Mg Homeopatía Universidad nacional. Medicina Funcional FUCS.

Consulta externa en Pediatría, Homeopatía y Medicina Funcional, experiencia en enfermedades crónicas,

  • Pediatría,
  • Medicina Biológica,
  • Homeopatía,
  • Medicina Funcional.

Curso Instructor

Unipaez Unipaez Author

New Section

  • La inscripciones a este Diplomado se encuentran abiertas
× ¿Cómo puedo ayudarte?